DID YOU KNOW THAT ANCO MANUFACTURES IN THE US?
CALL US AT 336-855-7800 TO LEARN MORE
+1-336-855-7800 info@ancoeas.com
0 elementos

Acerca de

AÑOS DORADOS

La Historia de la Compañía Allbright-Nell 

Durante los pasados 100 años, la Compañía Allbright-Nell (ANCO) ha existido como una de las líneas de productos más confiables en la industria. En 1993, Rick Eaglin compra la línea ANCO, creando una nueva compañía bajo el nombre ANCO_EAGLIN, Inc. En los enlaces siguientes usted puede conocer acerca del pasado de ANCO y como se desarrolló en lo que es hoy en día

EL COMIENZO

El Sr. William B. Allbright se graduó del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y durante los siguientes 15 años su empleo le dio responsabilidad completa de la fabricación y venta de aceites, grasas, y otros productos animales. Desarrolló muchos procesos nuevos e inventó máquinas que luego se convertirían en estándares en la industria. Entre ellos estaba un proceso para hacer aceite de semillas de algodón y mezclarlo con grasa de carne vacuna y estearina para producir un “compuesto”. La compañía se expandió gradualmente hasta la Gran Depresión, pero luego se recuperó bien. Con el tiempo, el Sr. Allbright se asoció con el Sr. B. F. Nell y en Octubre de 1902 fundaron la Compañía Allbright Nell, que comenzó en un pequeño edificio en 4023 Wentworth Av. En 1917, se mudaron a un edificio recién construido situado en 5317-5329 South Western Boulevard. Poco tiempo después de abandonar el edificio anterior, este se derrumbó.

18 AÑOS DESPUÉS

La compañía se había expandido para incluir una línea de equipamiento para fabricación de jabón y enlatados, así como condensadores barométricos. Los Departamentos de Ingeniería y Producción habían desarrollado técnicas de fabricación a tal extremo que la Gerencia tuvo confianza en que ANCO podría competir exitosamente con cualquier competidor. Hasta mediados de los años 20, la mayoría de las máquinas construidas eran con correas chatas. Las poleas y contraejes eran un gran negocio. Con la compilación del Catálogo General No. 20 hecho por Schemer en 1932, vino la promoción de las máquinas movidas directamente mediante motores eléctricos. En 1921, la Depresión forzó a ANCO suspender las actividades del taller en semanas alternadas por un corto período. Los supervisores del taller hacían reparaciones de repuestos y las órdenes de reparación eran completadas y enviadas con la ayuda de los empleados administrativos.

GRAN DEPRESIÓN

En 1930, el primer año de la “Gran Depresión” no afectó fuertemente a la industria cárnica o a ANCO. Sin embargo, entre 1931 y 1933 los salarios fueron rebajados. En esta época ANCO se transformó en una de las primeras oficinas industriales en tener aire acondicionado en Chicago. Bajo el programa de recuperación económica “New Deal”, un “ajuste cooperativo en la producción de maíz y cerdos”, durante 1933-1935 la industria cárnica fue un socio reacio en el exterminio de 6.188.000 cerdos y 220.000 crías de cerdos, así como otras actividades de emergencia y ayuda. Todo esto fue debido a un exceso de producción de cerdos y a una severa caída en los precios. En 1934 la sequía trajo consigo un programa donde el gobierno compraba ganado hambriento, enlataba la carne obtenida y la utilizaba para ayuda de emergencia. Aún algunos Estados de la Unión comenzaron a enlatar carne. Por lo tanto, ANCO fue inundado con órdenes de equipamiento para preparar carne enlatada.

35 AÑOS DESPUÉS

ANCO instaló la mayor parte del equipamiento para la nueva planta de carne vacuna de seis pisos de Armour, la más grande en los Estados Unidos. Luego de dos años de experimentación de parte de la compañía Tobin Packing Co., ANCO instaló el primer sistema completo de resina depilatoria en su planta de Fort Dodge, Iowa. Allí fue donde se realizó la primera filmación industrial. Luego de filmar en varias plantas durante los siguientes dos años, una cinta de 1200 ft (~366 m) fue producida y exhibida a lo largo del mundo. En 1938, sólo unos pocos días antes de la Convención del AMI (Instituto Americano de la Carne), se produjo un acuerdo para producir una Prensa de Tocino con la cual la compañía Swift & Co. había experimentado. Con sólo dos fotos grandes de sus aparatos sin terminar, ellos se ganaron órdenes por alrededor de veinte prensas. La Prensa ANCO se transformó pronto en un producto de gran salida.

“GRAN VENTA” DE LA SEGUNDA GUERRA

El año 1941 encontró a Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, y pronto la Oficina de Administración de Precios estableció topes en los precios de la carne. Luego vino la racionalización de los alimentos. Muchos salarios fueron congelados. Hasta ese entonces, ANCO había progresado constantemente. Durante los años de la guerra, ANCO duplicó su producción para la industria cárnica, e hizo nueve veces esta cantidad (en dólares) en “trabajo de guerra”. La mayoría de este último fue maquinación y armado parcial de partes para los tanques de guerra Sherman. Se trabajaba en dos turnos y se contrataron y capacitaron algunas mujeres para operar pequeñas herramientas y soldar. Para este tiempo, un gran progreso se había efectuado en el desarrollo y fabricación de un Cortador Hidráulico con su exclusivo cuchillo curvo. Para 1964 se estimó que más del 85% de todo el tocino rebanado era cortado con Cortadores ANCO. El logo en forma de diamante fue registrado en la Oficina de Patentes de los Estados Unidos (Reg. No. 559,232). A lo largo de 1966, las agencias de ANCO habían equipado cinco grandes mataderos en Rusia, Filipinas, Formosa, Sud África y Nueva Zelanda.

DIVISIÓN DE CHEMETRON

Se crea la División de Equipamiento para Alimentos de la Corporación Chemetron, una nueva combinación de las anteriores Divisiones Allbright-Nell, Votator y Mepaco. Su cocedor por lotes tenía una transmisión “power pack” incluida, lo que aseguraba un cocimiento rápido y parejo, con la confiabilidad de un sistema de trasmisión durable y hecho a medida, que brindaba una larga vida útil a este equipamiento. Un sistema de control electrónico permitía al operador pre-programar el nivel preciso de humedad del producto final. Aunque el proceso de rendering básico por lotes no ha cambiado mucho desde los viejos tiempos, ha sido automatizado al extremo que podría ser muy competitivo con la operación de rendering continua.

 

ADMINISTRACIÓN FINAL

ANCO

Durante el período desde 1977 a 1993, otras dos compañías fueron propietarias de la línea de equipamiento ANCO. Las ventas bajaron drásticamente debido al menor énfasis puesto en la línea de equipamiento y debido a la fusión de los Departamentos de Ventas. La tenencia final de la compañía fue bajo la División Cherry-Burrell Process Equipment, de la Compañía United Dominion Industries, Inc., una corporación de Delaware

En Agosto de 1993, luego de comprar la línea de equipamiento ANCO® a Cherry-Burrell Process Equipment, nuestra compañía fue establecida bajo el nombre de ANCO-EAGLIN, Inc. La compañía comenzó a operar en Greensboro, Carolina del Norte, con el objetivo de cambiar exitosamente la historia decadente de la línea de equipos ANCO® de los anteriores 15 años. Además de aumentar el número de cocedores vendidos desde la adquisición de ANCO®, presentamos un nuevo diseño de prensa para la industria de la carne vacuna. Su inmediato éxito permitió la expansión hacia otras aplicaciones relacionadas con el rendering. En 2011, debido al rápido crecimiento de la empresa, se construyó una nueva fábrica y la sede mundial ANCO se trasladó a High Point, Carolina del Norte EEUU. Para ANCO-Eaglin, Inc. su principal objetivo continúa siendo ofrecerle calidad, servicio, y mano de obra superior. Nuestra nueva planta ha duplicado el área fabricación, por lo que se duplicó la capacidad de producción, para satisfacer aún más las necesidades de la industria del rendering.